Entradas populares

Opcional I (Patricia Zurita Cruz)

FUNDAMENTOS DE LA BUENA ALIMENTACIÓN EN SECUNDARIA
Uno de los principales problemas que aquejan a los adolescentes que estudian la escuela secundaria es la mala alimentación. En la adolescencia, los jóvenes necesitan más energía por el gasto excesivo que generan, pero si en lugar de  gastar, acumulan, el sistema se hace cada vez más lento y esto retrasa que algunos nutrientes se degraden, por lo tanto, el chico tiene energía de reserva que se convierte a la larga en energía de desperdicio que se sigue acumulando hasta no poderse gastar. De lo anterior se derivan la obesidad y la desnutrición.
Actualmente vivimos en una sociedad de constante cambio en diversos ámbitos,  tales como los socioculturales, científicos y tecnológicos, los cuales han repercutido de forma positiva en el desarrollo de la humanidad, prueba de ello es que en el último siglo, la esperanza de vida ha aumentado de forma espectacular (Rivera, 2007).
La comida proporciona los materiales para el constante mantenimiento y reconstrucción del cuerpo, tanto interna como externamente, por lo que se debe acentuar el respeto por la comida, un respeto fundamentado no solo en lo cuantitativo, sino además, en lo cualitativo (Cuevas, 2008).
Los hábitos alimenticios se adquieren en el hogar, pues es ahí donde los padres se preocupan, o deberían preocuparse, de los alimentos que consumen sus hijos. Sin embargo,con una sociedad tan globalizada y con un ritmo de vida tan acelerado, los padres descuidan la alimentación de sus hijos y los jóvenes tienden a satisfacer su apetito con la primera golosina que encuentren. Otro factor que ha contribuido a la mala alimentación de los jóvenes es que la mujer se ha inmiscuido en el mundo laboral y ha dejado a un lado las labores domésticas.
Recordemos que una buena alimentación  y una dieta balanceada ayudan a que los jóvenes crezcan saludables.Pero cómo hacer esto posible si en la escuela los jóvenes están libres de la vigilancia de sus padres y pueden cualquier tipo de alimentos aunque no sean nutritivos; esto en parte se debe a que no están bien orientados hacia lo que es una comida sana y con los nutrientes que ayuden a su buen desarrollo.

           Una comida balanceada consiste en que contenga alimentos de los grupos que contiene la pirámide alimenticia. La escuela secundaria se debería encargar de educar a los jóvenes y ofrecerles conocimientos que le ayuden a desarrollarse plenamente, pero entre estos conocimientos es muy escaso el aspecto de su alimentación, pues se le da poca importancia. Es por ello que el gobierno federal ha tomado decisiones importantes sobre la alimentación que deben recibir los jóvenes a esta edad.
Para una nutrición de calidad se necesita de una buena alimentación, que según David Werner (2008) consiste en la obtención, preparación e ingestión de los alimentos que están constituidos por varias sustancias, cuyas partes fundamentales son los nutrimentos, como carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales que al incorporarse al organismo le permiten realizar sus funciones vitales. Los diversos cambios físicos y fisiológicos que sufre el adolescente exigen a su organismo una nutrición adecuada para mantener la salud. Durante esta etapa el individuo manifiesta su crecimiento en el incremento del peso y la talla. Asimismo, la masa muscular y el tejido graso aumentan y se redistribuyen.

Las medidas que se han tomado 
El 14 de febrero del 2010 de acuerdo con el documento de trabajo “Lineamientos de comida y bebida” la SEP recomendaba “disminuir, restringir, evitar o desalentar” la venta de refrescos o bebidas azucaradas, proponiendo convocar a los padres de familia para elaborar diariamente los alimentos calientes para los estudiantes dentro de la escuela, con cantidades sugeridas en correlación con el tipo de bebidas con el fin de erradicar el grado de sobrepeso y obesidad.
El 13 de Abril del 2010 el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 372 votos las reformas a la Ley General de Salud sobre los artículos 65 y 66  para eliminar la comida chatarra de las escuelas e introducir de manera obligatoria 30 minutos diarios de ejercicio físico dentro de los planteles con el fin de que las autoridades sanitarias, educativas y laborales fomenten actividades que promuevan una alimentación equilibrada, que permita un desarrollo sano del núcleo familiar y la obligación de practicar ejercicio físico diario para prevenir padecimientos de sobrepeso y obesidad ( URL: http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/04/asun_2652019_20100415_1271339306.pdf).

El 27  de Mayo del 2010se hace la primera propuesta dietética con respecto a los alimentos que se venderán en las cooperativas escolares. Alonso Lumbajio, secretario de Educación Pública, al enlistar los nombres de las botanas demostró gran beneplácito y satisfacción. Él aseguró que lo único que quedó prohibido definitivamente para su venta son los refrescos y junto a ellos los productos que superen el mínimo calórico que requieren los productos, es decir los yogures, las leches enteras y azucaradas, así como todos los alimentos fritos, tamales, gorditas, tacos dorados, flautas, pizzas, molletes y los hot-cakes. El agua potable y los jugos en pequeñas proporciones serán las únicas bebidas permitidas dentro de las escuelas.
De igual manera, José Luis Ahuja Navarro (2009), jefe de Servicios Médicos del IMSS, en  hablo de la importancia de tomar conciencia en los hogares y tener una dieta balanceada donde se incluyan frutas, verduras, agua en abundancia, cereales, poca sal así como evitar la comida “chatarra”. No obstante, en la mayoría de los hogares se llevaban buenos hábitos alimenticios, por lo que surgió la duda de porqué los infantes tenían sobrepeso y obesidad si ingerían alimentos de buena calidad en el hogar.

A continuación mostramos el menú propuesto por la Cámara de Diputados para los desayunos escolares:


MENUS PARA COPERATIVAS
PERMITIDOS
NO PERMITIDOS


BEBIDAS
-Agua natural potable (consumo libre).
-Leche descremada (1% o 1 g de grasa por 100 ml de leche) sin azúcares, ni edulcorantes o saborizantes adicionados.
-Jugos de frutas (medio vaso).

-Refrescos con y sin gas, con edulcorantes calóricos y no calóricos.
-Jugos de frutas con azúcares añadidos.
-Atoles de sabor con o sin leche.
-Bebidas azucaradas, yogurts para beber, o con soya y azúcar.





ALIMENTOS
-Verduras: pepino, jitomate, zanahoria, jícama, chayotes, y otras verduras de la región, y sus combinaciones.
-Frutas: melón, sandía, guayaba, mandarina, papaya, naranja, manzana, plátano, pera, fruta de la región, y sus combinaciones.
-Sándwich de queso panela, frijoles, aguacate, pollo, atún o huevo.
Tacos suaves en tortilla de maíz con guisados. Burritos.

-Ensaladas de frutas y verduras con cantidades elevadas de sal (más de una pizca).
-Palomitas de maíz con mantequilla.
-Tostadas preparadas con guisados con alto contenido de grasa y servidas con gran cantidad de crema y queso.
-Preparaciones fritas: enchiladas fritas verdes, entomatadas.
-Tacos, flautas y quesadillas. Tortas con guisados fritos.






BOTANAS, GALLETAS Y PASTELILLOS
-Palomitas de maíz sin mantequilla y con sólo una pizca de sal.
-Cacahuates con cáscara (23 g), semillas de girasol (22 g), almendras (23 g), pistaches (23 g).
-Habas secas (40 g ó 4 cucharadas), garbanzos secos (36 g o 4 cucharadas).
-Galletas preparadas con avena integral.
-Barras de frutas con bajo contenido de azúcar, de multigrano nuez de amaranto, de amaranto con hojuelas de trigo, arroz y aglomerados de avena de hojaldre de trigo y relleno de fruta natural.
-Frutas deshidratadas.

-Cacahuates u otras oleaginosas en preparaciones con harina, aceite o sal (cacahuates japoneses, fritos, nueces u otra oleaginosa garapiñada).
-Frituras tanto de preparación casera como empaquetada.
-Embutidos (salchichas fritas o sin freír).
-Pan dulce, galletas dulces (con relleno sabor chocolate o vainilla, con chispas de chocolate, con cubierta dulce o glaseadas).
-Cereales listos para consumir con alto contenido de azúcar y/o sodio (hojuelas de maíz, hojuelas de maíz con azúcar, arroz inflado con azúcar).


























                                          Como podemos darnos cuenta, el menú propuesto por la cámara de diputados contiene alimentos de la pirámide alimenticia, que juntos contribuirán al pleno desarrollo de los adolescentes en esta etapa de transición hacia la adultez.

Investigación
Debido a lo anteriormente expuesto, es que nos dimos a la tarea de investigar el tipo de alimentación que tienen los alumnos de una escuela telesecundaria. Con ayuda de los resultados obtenidos nos percataremos en qué medida se cumplen los lineamientos propuestos por la cámara de diputados. La población analizada no es un porcentaje considerable de la población total de los alumnos en este nivel educativo de todo el país, pero sí nos dará una idea de cómo es la alimentación de una escuela telesecundaria de contexto rural. La población de alumnos que se tomó en cuenta fue de 13 alumnos de un total de 80.Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
Nos dimos a la tarea de investigar si los alumnos tomaban algún desayuno en sus casas antes de irse a la escuela. Los alimentos que consumen en él se muestran en la siguiente gráfica, así como también el porcentaje de alumnos que los consumen.
En esta gráfica, nos percatamos que el mayor número de alumnos consumen cereal en su desayuno, en comparación con el huevo que en las comunidades es el más común y podemos ver que tuvo un porcentaje de cero porciento. Después tenemos el café, que ocupa un consumo mayor a la leche y el chocomilk, esto podría ser por el contexto económico de la zona en que realizamos la investigación, pues la mayoría de los habitantes son campesinos. Otro factor sería el incremento del costo del lácteo, que se ha dado por la globalización y el incremento del IVA (Impuesto al Valor Agregado).
De igual manera, para percatarnos si la alimentación de los alumnos es balanceada, también preguntamos sobre lo que consumen en la hora del receso escolar. La gráfica siguiente nos muestra el número de alumnos que consumen la comida que la escuela comercializa o sólo fruta.

En esta gráfica se observa que todos los alumnos de 2º “A” consumen alimentos que les proporciona la escuela y de esos, sólo cuatro consumen fruta, también comprada en la escuela. El desayuno escolar es variado, consiste en guisados que varían por día, como pollo en diferentes formas de preparación, caldo de verduras, albóndigas; estos alimentos iban acompañados por tres tortillas. Otros alimentos que formaban parte del desayuno escolar son tortas de chorizo, salchicha y también daban tres tostadas por platillo. Para acompañar cualquiera de estos alimentos les daban un vaso con agua de sabor, que igualmente variaba, a veces era de limón, naranja y fresa (sabores artificiales).
Debido a la poca variedad de alimentos los alumnos hicieron algunas propuestas sobre lo que les gustaría que vendieran en la escuela. Los mismos se encuentran registrados en la siguiente gráfica:
             Como podemos ver, en primer lugar hayamos la fruta, aunque sí se vende, los alumnos piden mayor variedad, lo mismo para la verdura. Por lo tanto, basándonos en el menú propuesto por la cámara de diputados consideramos que se deberían añadir al menú de la escuela frutas como: Melón, sandía, guayaba, mandarina, papaya, naranja, manzana, plátano y pera. También sería una excelente idea que se vendieran frutas de la región, pues de esta manera se consume lo que la propia comunidad propuse y habría más ingreso de capital en la misma.



Una forma en que se pueden comercializar estas frutas sería con yoghurt natural, ensaladas o simplemente picada con miel y granola. Esta presentación resultaría atractiva para los jóvenes y tendrían la iniciativa de alimentarse sanamente. De igual manera las verduras se pueden vender en diversas modalidades y no solamente en caldo, como verduras al vapor, asadas, horneadas, hervidas, picadas acompañadas con limón y sal y en sopas.
Podemos deducir que los alumnos tienen un gran interés por alimentarse sanamente, pues las frutas, las verduras, las gorditas y las enchiladas ocupan un número considerable de alumnos que las solicitan. En cambio, productos como dulces, hot-dogs y palomitas ocupan un bajo interés.
Un aspecto importante en la alimentación de los jóvenes es la concepción que tienen sobre lo que consumen, pues de ello dependerá que sigan alimentándose o no de lo que les hace daño y en qué medida lo harán. Es por ello que en la siguiente gráfica mostramos en qué medida piensan que los alimentos que consumen son nutritivos o no.
Observamos que la concepción de los alumnos sobre su alimentación en la mayor parte de los encuestados es que reciben una alimentación medianamente nutritiva y menos de la mitad dicen que la alimentación es nutritiva.

Conclusión
Con base en estas gráficas y con la información presentada en la introducción de este artículo podemos concluir que, efectivamente, los alumnosde la escuela Telesecundaria analizada, que pertenecen al 16.25% del total de los alumnos de esta institución, reciben una alimentación escolar medianamente nutritiva, pues en su mayoría el desayuno escolar contiene los nutrientes necesarios para su buen desarrollo.
Con base en nuestra observación nos pudimos percatar que pocos alumnos tienen sobrepeso y con ayuda de las gráficas anteriores pudimos deducir el por qué; pues en la escuela los hábitos alimenticios  están vigilados por la misma dirección y son a favor de la buena alimentación. La comida que se comercializa es baja en carbohidratos y en la cooperativa están exentos los dulces.
Para finalizar, podemos decir que esta es una pequeña muestra que tienen los alumnos en le etapa de la adolescencia, específicamente hablando de la etapa en secundaria, en este caso la alimentación era adecuada, pero existen escuelas donde ocurre lo contrario a pesar de las diversas leyes sobre la alimentación escolar, donde abundan alimentos poco balanceados en carbohidratos y nada nutritivos.
Bibliografía

-       Gómez, Federico (2003). Salud Pública de México. Año/vol. 45, número 4 (suplemento). Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México. Pp. 8.
-       Gómez, Federico, (2003). Desnutrición. Año/vol. 45, número 4 (suplemento). Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México. Pp.8.
-       Werner, David (1996), Dónde no hay doctor,Pax México, México, pp. 107-130.
-       Proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 65 y 66 de la ley general de salud (13 de diciembre de 2010). Consultado el 02 de diciembre de 2010 en  http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2010/04/asun_2652019_20100415_1271339306.pdf)
-       Secretaría de educación (23 de agosto de 2010). Consultado el 02 de diciembre de 2010 en http://portalsej.jalisco.gob.mx/cas/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.cas/files/pdf/linea_grles_alimentos_2010.pdf
 
Hecho por:
David Antonio Castillo Roldán
Patricia Zurita Cruz

No hay comentarios:

Publicar un comentario